Desde Lavboratorio creemos que en el caso del análisis de la economía informal, su historia más reciente revela muy claramente
el papel que este concepto juega, así como sus debilidades y ventajas. Y en ese contexto surgen interrogantes que llaman a
una respuesta: ¿es posible seguir hablando de informalidad, o es una tentación de los enfoques dualistas de lo social?, ¿es
posible medirlo con los instrumentos estadísticos existentes?, ¿cómo se comporta operativamente este concepto?, en la actual
dinámica laboral, ¿es posible el pasaje informal-formal? ¿Cómo abordar el problema de la cristalización y reproducción de
diferentes formas y calidades de inserción laboral en el actual sistema socio-económico argentino?
A juicio de Lavboratorio el esclarecimiento de este problema requiere diferenciar analíticamente el campo de la estructura
económico-sectorial y las diferentes modalidades de trabajo y empleo en procura de hacer evidente el tipo de relación que ambas
esferas pueden tener en el actual el sistema económico. Tal cometido implica estudiar las diferentes formas de inserción ocupacional
de la fuerza de trabajo en clave con los distintos niveles de complejidad, organización y penetración que presentan las
políticas públicas y el desarrollo capitalista argentino, en términos de sus capacidades de integración económica y social.
En este marco, este Lavboratorio reúne trabajos que aborden temas y problemas vinculados con las diferentes maneras de
inserción laboral, modalidades de subsistencia y relaciones laborales que emergen, sobreviven y se desarrollan el marco de las
desigualdades estructurales y regionales, transformaciones y crisis que experimenta el sistema económico argentino. Al respecto,
hemos creído de particular importancia sumar una serie de trabajos donde se discuten nuevos observables a través de métodos
estadísticos o comparativos de casos, así como propuestas metodológicas y explicaciones que procuran hacer inteligible la
naturaleza y el sentido de los procesos de segmentación, fragmentación y polarización del sistema productivo, los mercados de
trabajo y la estructura social en la Argentina.
Si aceptamos que un régimen social de acumulación capitalista desigual y periférico enfrenta capacidades limitadas para generar
puestos de trabajo decentes, los problemas de empleo y de participación laboral pueden ser la expresión de los diferentes
modos de acumulación vigentes en dicho sistema expresadas en estrategias e intercambios entre diferentes tipos de agentes
económicos y sociales- y de sus necesidades efectivas de contar con fuerza de trabajo. Por otra parte, dado el potencial funcionamiento
relativamente independiente de las instituciones laborales, puede ser también necesario distinguir la existencia de
diferentes segmentos laborales con distintas modalidades de regulación y movilidad socio-ocupacional.
No pocas veces, la literatura especializada aborda la heterogeneidad del mercado de trabajo de manera separada. Por una parte, a
partir de diferencias económicas sectoriales u ocupacionales (sector pública, formal, informal o marginal); o, por otra, en términos
de precariedad laboral (estabilidad, seguridad y calidad del empleo). Ambas perspectivas aceptan que la economía y las
instituciones sociales hacen posibles y necesarios diferentes puestos de trabajo, representando situaciones diferenciales de
seguridad o vulnerabilidad para quienes los ocupan. En nuestro caso, mantener la diferenciación no implica proponer la
desvinculación de los segmentos del mercado laboral con respecto a los sectores económicos, pero tampoco ligarlas por definici
ón de manera independiente a la observación empírica. Su diferenciación tiene justamente como propósito no subsumir una
dimensión de análisis a otra, posibilitando una evaluación teórica y empírica de los cambios acontecidos en el tiempo, tanto en la
estructura sectorial como en las formas de inserción laboral, así como en el tipo de relación que se establece entre ambos aspectos.
Para avanzar en esta línea se abordó el tratamiento teórico, metodológico o empírico del funcionamiento heterogéneo de la
estructura ocupacional y/o segmentado del mercado de trabajo, como expresión o consecuencia de: a) heterogeneidades sectoriales,
b) desigualdades regionales, b) factores de discriminación étnica, social o cultural, c) desigualdades en los perfiles de educaci
ón y calificación de la oferta laboral, d) efectos de segregaciones socio-económicas residenciales; u otros factores que puedan ser
planteados en el marco del problema convocado.
Los Editores